miércoles, 4 de noviembre de 2009

INFORMACION NUTRICIONAL DE LA GUAYABA

Energía: 44.3 Kcal
Proteínas: 0.88 g.
Hidratos de carbono: 5.8 g.
Fibra: 5.2 g.
Lípidos: 0.5 g.
Colesterol: 0 mg.
AGP (Ácidos grasos poliinsaturados): 0.21 g.
AGS (Ácidos grasos saturados): 0.14 g.
AGM (Ácidos grasos monosaturados): 0.045 g.
Vitamina A: 122 µg.
Vitamina B1: 0.03 mg.
Vitamina B2: 0.04 mg.
Vitamina B6: 0.14 mg.
Vitamina B12: 0 µg.
Vitamina C: 273 mg.
Vitamina D: 0 µg.
Hierro: mg.
Calcio: 17 mg.
Sodio: 4 mg.
Ácido fólico: 14 µg.
Retinol: 0 µg.
Yodo: µg.
Potasio: 290 mg.
Fósforo: 31 mg.

VARIEDADES


VARIEDADES
En el vivero de la finca El Carmen se multiplican por enraizamiento de esquejes, adicional al guayabo manzana, las siguientes variedades:

Guayaba Indian Pink Fue introducida en 1986 de la India, adaptándose muy bien en áreas entre 1000 a 1600 msnm. sus plantas son vigorosas, grandes y de hojas un poco corrugadas. La fruta es redonda - oblonga, pesa entre 300 – 800 g, epidermis verde y luego amarilla al madurar; la epidermis es muy delgada y tenue , por lo que su transporte debe ser muy cuidadoso. La pulpa es de color rojo al madurar (80 – 85% de pulpa); 1.0% peptina, sabor dulce (19º Brix). Por procesamiento se obtienen jugos y dulces de excelente calidad. Actualmente, esta variedad y la Calima II, son las más preferidas para procesar.

Guayaba Pera Es la guayaba más común en Colombia, usada para procesar o como fruta fresca. Sin embargo, por sus bajos grados Brix y contenido de peptina, la fruta esta siendo reemplazada por las variedades Indian Pink y Calima II. La fruta es aperada, pesa alrededor de 170 g y color rosado de la pulpa. Tiene 69.6 – 190.0 mg/100 g de vitamina C en su pulpa. El contenido de peptina es de 0.8%.

Calima I Es un nuevo hibrido creado en la finca El Carmen, especialmente para mesa (consumo fresco). Su fruta es redonda ligeramente oblonga, con 70% de pulpa color rojo intenso y 11 – 12º Brix. Proviene del cruce entre guayaba Manzano X Indian Pink.

Calima II Se le llama Pera Mejorada, pues fue creada para incrementar las deficiencias en tamaño, peso, porcentaje de pulpa y contenido de pectina respecto a la guayaba pera. Proviene del cruce entre guayaba pera X Indian Pink. Es una variedad vigorosa, altamente productora (mas de 80 ton/ha en plantaciones de 5 años) y de frutos grandes (300 – 700 g por unidad). Tiene alrededor de 12º Brix y 1.3% de peptina. Esta variedad y la Indian Pink, son las de mayor futuro para los programas de procesamiento en el país, especialmente para la exportación.
Las variedades que se producen en la finca El Carmen están disponibles para entregar a cualquier país de Centro y Sur América a solo 6 meses de su pedido. Se envían con certificado fitosanitario, a raíz desnuda y con garantía genética de los árboles donantes de esquejes. Esperamos su visita a nuestra finca.


HISTORIA DE LA INTRODUCCION DE LA GUAYABA MANZANA A COLOMBIA

Hace 30 años sólo se usan en Colombia la guayaba criolla y la pera, especialmente para consumo fresco y productos procesados, las cualidades nutricionales de estas variedades eran bajas y su sabor y aroma eran poco apetecidos. En 1977 se introdujo de Tailandia un árbol (de dos meses de edad) híbrido obtenido del cruce de dos variedades Vietnamitas que se autofecundaron y cruzaron en la universidad de Kassetsart. Este cruce produjo dos líneas híbridas Pan Si Thon y Klon Sali. Al híbrido Pan Si Thon se le llamó Guayabo Manzano en la Finca El Carmen, su sitio de introducción a Colombia, localizada en el Municipio de Darién, Departamento del Valle, República de Colombia. Se le llamó Guayaba Manzana porque el sabor y consistencia de su fruta era parecido al de esta pomacea. En la Finca El Carmen en Darien, Valle del Cauca, bajo la dirección del Dr. José Carlos Lozano (ver biografía), se comenzó su dispersión a todo Colombia y desde allí se difundió a todo el país; existen alrededor de 700 ha en producción que en el 2004 produjeron 3.500 toneladas (50 ton/ha) de fruta de primera que se vendieron en US $ 1’400.000 (US $ 400/Ton). En esta producción se emplearon 2.000 obreros en el mantenimiento de los huertos, cosecha y empaque, transporte y mercadeo.

viernes, 30 de octubre de 2009









DESCRIPCION E HISTORIA DE LA GUAYABA



"Una rica fuente de alto contenido nutricional y una exelente alternativa de invercion frente a los tradicionales cultivos de frutas tropicales."
A la guayaba (Psidium guajave) se le considera la reina de las frutas por su sabor, aroma y alto contenido nutricional: es la única fruta que tiene 16 vitaminas, faltando por determinar cerca del 60% de su probable contenido vitamínico. Aunque el contenido proteico es mediano, sus amino ácidos esenciales son altos, especialmente triptofano, lisina y metionina; tiene cantidades considerables de oligoelementos. Las hojas son astringentes intestinales por su riqueza en taninos.
La guayaba en Colombia y otros países se usa para la preparación de más de 70 derivados y la extracción de compuestos químicos (peptina, vitaminas A y C, aceites y minerales) y la preparación de productos procesados (jugos, dulces, jaleas, etc.) y racionales alimenticias para mono y poli gástricos.